-
La blockchain o cadena de bloques como se le conoce al español, es un conjunto de tecnologías que nos permiten mantener un registro, es descentralizado, sincronizado y es muy seguro a la hora de almacenar información que trabajan ordenadores y otros dispositivos, es decir, hace un registro público en las operaciones digitales ya que permite identificar cada dispositivo que hace parte de forma única de la cadena de bloques.
La gran ventaja de la blockchain es que permite registrar una transacción, contrato o cualquier otro tipo de actuación en internet de forma verificable, infalsificable y de forma transparente, sin necesidad de que un tercero verifique su validez. Además, permite sumar más bloques a la cadena con fiabilidad.
Es el que se ha lanzado con más interés a explorar el mundo del blockchain debido a las ventajas que puede tener un sistema de registros sin la participación de intermediarios, es decir, podríamos hacer una transacción a otra persona, pero no serían necesarios los intermediarios, en este caso serían los bancos que cobran tarifas muy altas en ciertos casos.
Disponer de un sistema de validación autónomo permitirá a las empresas automatizar numerosos procesos, desde la compra de materiales, hasta la gestión de nóminas, emisión de facturas, realización de pedidos de materiales y otros trámites y papeleos, automatizando procesos y ahorrando tiempo y dinero.
Otro de los usos para la blockchain son los contratos inteligentes, para acelerar las transacciones, un conjunto de reglas, se almacena en el blockchain y se ejecuta automáticamente.
Puede definir las condiciones para las transferencias de bonos corporativos, incluir los términos de un seguro de viaje que se pagará y mucho más. Esto quiere decir que si se cumplen las reglas del contrato, se ejecutarán las condiciones establecidas, de lo contrario no se ejecutarán y estas reglas son inalterables.
En conclusión, implementar estas tecnologías es una gran ventaja debido a que genera más confianza debido a que es una red privada a la que solo los miembros de esta tienen acceso y los registros son inalterables. Además de esto, como se dijo anteriormente, con el libro distribuido con todos los miembros de la cadena, se elimina el tiempo perdido en las acciones de conciliación de registros, es decir, hay más eficiencia a la hora de realizar los procesos.
Y para acelerar las transacciones, un conjunto de reglas, llamado contrato inteligente, se almacena en el blockchain y se ejecuta automáticamente. Por todo lo que ofrece, la blockchain promete ser el futuro de las tecnologías.
Por: Juan David Arévalo
React, ReactJS o React.js, es una potente herramienta de trabajo que nos ofrece el equipo de desarrollo de Facebook, en conjunto con algunas personas que aportan al código OpenSource, el cual nos permite crear interfaces gráficas de manera sencilla, intuitiva, escalable y potente. Lo anterior, teniendo en cuenta que varias empresas tecnológicas están usando o […]
Ver MásEn su clásico ensayo de 2008 “1000 True Fans”, Kevin Kelly predijo que Internet transformaría la economía de las actividades creativas: “Para ser un creador exitoso no necesitas millones. No necesitas millones de dólares o millones de clientes, millones de clientes o millones de fans. Para ganarse la vida como artesano, fotógrafo, músico, diseñador, autor, […]
Ver MásEn la informática, la criptografía se refiere a la técnica de códigos y sistemas de escritura cifrada para proteger la trasmisión de información privada, de forma que para quien no posea la clave sea ilegible o prácticamente imposible de descifrar. Funciona a través de la utilización de cifras o códigos para escribir algo secreto en […]
Ver Más