-
En la informática, la criptografía se refiere a la técnica de códigos y sistemas de escritura cifrada para proteger la trasmisión de información privada, de forma que para quien no posea la clave sea ilegible o prácticamente imposible de descifrar.
Funciona a través de la utilización de cifras o códigos para escribir algo secreto en documentos y datos confidenciales que circulan en redes locales o en internet. Su utilización es tan antigua como la escritura. Los romanos usaban códigos para ocultar sus proyectos de guerra de aquellos que no debían conocerlos, con el fin de que solo las personas que conocían el significado de estos códigos descifren el mensaje oculto.
En general existen tres tipos de criptografía:
Criptografía de clave simétrica:
Funciones hash:
Criptografía de clave asimétrica:
Es bueno tener en cuenta estos conceptos pues en nuestro día a día es algo que está presente en muchas de las aplicaciones y herramientas que utilizamos en muchos en la cual siempre hay movimiento de información delicada.
Por: Sergio Ramos
Visita nuestra página web www.kloustr.com
La blockchain o cadena de bloques como se le conoce al español, es un conjunto de tecnologías que nos permiten mantener un registro, es descentralizado, sincronizado y es muy seguro a la hora de almacenar información que trabajan ordenadores y otros dispositivos, es decir, hace un registro público en las operaciones digitales ya que permite […]
Ver MásActualmente, existen más de 3 millones de aplicaciones en el Play Store y más de 2 millones en el App Store. Los estudios dicen que en promedio una persona tiene descargadas 80 aplicaciones en su dispositivo. Pero solamente 30 de esas aplicaciones son usadas frecuentemente. Es por esto, que ganarse un espacio en el teléfono […]
Ver MásEn Colombia, la situación económica se ha visto afectada en gran medida por la llegada de la pandemia, muchos negocios tanto grandes como pequeños terminaron disminuyendo sus ventas, perdiendo clientes o en el peor de los casos han cerrado sus puertas. Sin embargo, el emprendimiento ha trascendido en la sociedad, puesto que, es visto como […]
Ver Más